Palmera de Florida 
 
 - Nombre científico o latino: Acoelorraphe  wrightii
 
 - Nombre común o vulgar: Paurotis, Palmera de Florida, Palma de  pantano, Palmito de sierra
 
 - Familia:Arecaceae (antes Palmaceae).
 
   - Origen:Centroamérica, Caribe (Cuba, Bahamas), Sur de Florida.
 
 - Descripción:  suele crecer con tres o cuatro troncos  delgados que se elevan sobre el resto del grupo. Es multicaule pudiendo alcanzar los troncos más  altos 12 metros de altura sin superar los diez centímetros de diámetro.  Hojas palmadas (forma de abanico) de color verde brillante y de  casi un metro de diámetro, limbo de un metro de longitud aproximadamente y  provisto de espinas curvas de color marrón o anaranjado en sus márgenes,  semejantes a una sierra.  Las inflorescencias finas y ramificadas, brotan de entre las  hojas y llegan a sobresalir por la copa.  Pequeñas flores blancas hermafroditas y frutos de color naranja  que derivan al negro brillante.   Especie monoica (en la misma planta hay flores masculinas y  femeninas).  Crecimiento lento.
 
- CULTIVO Luz: Resiste el pleno sol.
 
   - Temperaturas: Apropiada para climas tropicales así como climas templados. Puede soportar pequeñas heladas, hasta -7ºC si es un ejemplar  adulto y adaptado.
 
   - Suelo: Crece bien en suelos arenosos y ligeramente ácidos o neutros.  Con un suelo ácido se obtiene el mejor color. Gran adaptabilidad a los suelos arcillosos y encharcados. Se la puede encontrar en los Everglades de Florida, y en otras  áreas pantanosas del Caribe.
 - Riego: Requiere de riegos abundantes y copiosos. Vive en zonas  pantanosas, aunque puede resistir la sequía.
 
     
 
 
 
          
      
 
  
  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario