Hierbas 
    Mostaza Parda: Nombre científico o latino: Brassica juncea. Nombre común o vulgar: Mostaza parda, Mostaza oriental, Mostaza de la China, Mostaza india Familia: Brassicaceae. Origen: China, India.La Mostaza parda (Brassica juncea) se divide a su vez en dos subtipos: El oriental (llamado tambien amarillo) muy utilizado en la cocina japonesa.  
- El pardo (llamado tambien indio) muy utilizado en la cocina india. 
 - Debido a su gran tamaño (llega a crecer hasta alturas de 1,5 m) y por la fácil cosecha, la mostaza parda ha desplazado a la mostaza negra (Brassica nigra) como planta de explotación agraria.
  - La mostaza oriental posee un montón de pequeñas flores amarillas con cuatro pétalos que forman una alfombra tupida en los campos donde crece.
  - Las brillantes flores amarillas deben secarse en un desecante. También se pueden prensar sin mayores dificultades
 - CULTIVO DE MOSTAZA: 
 - Prefieren un suelo húmedo y con sol.
  - Coseche las vainas de mostaza al final del verano, antes de que se sequen, y deje que las semillas maduren en los tarros.
  - Luego almacene las semillas de mostaza herméticamente, protegidas de la luz.
  - También puede cultivarse mostaza en el interior.
  - El sistema tradicional que siguen los niños para su cultivo consiste en colocar las sernillas de mostaza en una pieza de tela doblada en un plato y mantenida húmeda permanentemente.
  - En breves días darán brotes apetitosos y picantes de unos 10 cm de largo. 
 
Mostaza Blanca: -  
 Nombre científico o latino: Sinapis alba. Nombre común o vulgar: Mostaza blanca, Jenabe, Ajenabe. Familia: Brassicaceae. Origen: Región mediterránea. Etimología: el nombre de mostaza procede del latín (mustum ardens, mosto ardiente), y es debido a que, cuando se mezclaban sus semillas machacadas con mosto, se apreciaba el característico gusto picante-ardiente de la mostaza La mostaza blanca es una herbácea anual de tallo erguido de hasta 1 metro de altura muy ramificado.   - Hojas grandes de hasta 25 cm alternas y alargadas.
  - Flores de color amarillo dispuestas en forma de racimo. 
 - La planta de la mostaza blanca está recubierta de pelos rígidos. 
 - Las semillas son algo más gruesas que las de la mostaza negra, de 1,5 a 2 mm de diámetro; su color es amarillo anaranjado, y son lisas en apariencia, existiendo una mancha blanquecina a la altura del micropilo.
  - Son de forma globosa y de 1,5 a 2,5 mm de diámetro. 
 - La almendra es oleosa y los cotiledones están plegados como en la mostaza negra. Por tratamiento con agua el polvo adquiere un sabor picante, pero carece del olor picante de la variedad negra.
 
CULTIVO: - La mostaza crece bien en terrenos arcillosos o arenosos y algo secos.
  - Se siembra en hileras a 25 cm entre sí. 
 - No necesita mucho aporte de nitrógeno, por lo que no es conveniente abonar con estiércol; mejor con compuestos pobres en nitrógeno. 
 - RECOLECCIÓN 
 - Para la recolección de las semillas se cor tan los tallos tan pronto comienzan a ponerse amarillas las silicuas. 
 - El tiempo debe ser nublado. Se cortan con una hoz y se hacen pequeños manojos. 
 - Las semillas se ponen a secar volteándolas a menudo. 
 - También se recolectan las hojas frescas, antes de florecer. 
 
Mostaza negra:  
Nombre científico o latino: Brassica nigra Nombre común o vulgar: Mostaza negra, Ajenabo.Familia: Brassicaceae.La Mostaza negra se cultivó antiguamente en toda Europa. Es muy sabrosa y picante, pero debido a las dificultades de su recolección, (sólo puede ser cosechada a mano), su cultivo se ha visto muy limitado. Hierba anual, de color verde claro, cubierta de pelos patentes y rígidos, sólo en la base. Los tallos alcanzan 1 m de altura y son erectos. Las hojas son todas pecioladas, con el margen entero a ligeramente dentado. 
 - Las flores son bastante grandes y de un color amarillo dorado.
  - Los frutos son silicuas aplicadas contra los tallos, cortas, de sección cuadrangular; carecen de pelos y presentan un nervio claramente visible en las valvas, las cuales son de cuatro a cinco veces más largas que el pico del fruto. 
 - Las semillas son muy pequeñas, de 0,5 a 1 mm de diámetro, de color rojo oscuro o casi negras y aparecen recubiertas en ocasiones del mucílago desecado de color blanquecino; la superficie aparece marcada por un retículo fino, visible con una potente lupa. 
 - Florece desde finales primavera a verano
 
 
- CULTIVO: 
 - Crece bien en terrenos arcillosos o arenosos que sean algo secos.
 - Se siembra en hileras a 25 cm unas de otras
 - Tiene menos rendimiento que la mostaza blanca. 
 - RECOLECCIÓN 
 - Las semillas se recolectan cortando los tallos, en septiembre, poco antes de que maduren los frutos. 
 - Para separar los granos se trillan los tallos una vez secos. 
 
                  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario